DESCRIPCIÓN:
El Ingeniero Certificado de Calidad es un profesional que entiende los principios de la evaluación y control de la calidad de servicio y producto. Este cuerpo de conocimiento y tecnologías aplicadas incluyen, pero no se limitan a, desarrollo y operación de sistemas de control de calidad, aplicación y análisis de procedimientos de inspección y pruebas, la habilidad para usar metodología y métodos estadísticos para diagnosticar y corregir prácticas impropias de control de calidad, facilidad con conceptos y técnicas de costos de calidad, y el conocimiento y habilidad para desarrollar y administrar sistemas de información gerencial y para auditar sistemas de calidad para identificar y corregir deficiencias.
OBJETIVO:
El programa de entrenamiento Certified Quality Engineer de PXS tiene como objetivo proveer la preparación fundamental sobre la ingeniería de calidad y preparar a las personas interesadas en tomar el examen de CQE de la American Society for Quality.
DIRIGIDO A:
Ingenieros de calidad, ingenieros de proceso, encargados de mejora continua, jefes de calidad, gerentes de calidad, gerentes de operaciones.
CONTENIDOS:
El Programa de preparación para Ingeniero Certificado de Calidad se compone de los siguientes contenidos:
- Administración y Liderazgo:
- Principios y Fundamentos de Calidad
- Administración de Sistemas de Calidad
- Código de Ética de ASQ para la conducta del profesional de calidad.
- Técnicas y principios de Liderazgo.
- Técnicas y principios para la Facilitación.
- Habilidades de comunicación.
- Relaciones con los clientes.
- Gestión de proveedores.
- Barreras de la mejora de la calidad
- Sistema de Calidad:
- Elementos de un Sistema de Calidad.
- Documentación del Sistema de Calidad.
- Estándares de Calidad y otras directrices.
- Auditorías de Calidad.
- Costo de la Calidad.
- Entrenamiento en Calidad.
- Diseño de Producto, Proceso y Servicio:
- Clasificación de las características de la calidad.
- Entradas del Diseño y revisión.
- Dibujos técnicos y sus especificaciones.
- Verificación y Validación.
- Fiabilidad y mantenibilidad.
- Control de Proceso y Producto:
- Métodos.
- Control de Material.
- Muestreo para la aceptación.
- Medición y Pruebas.
- Metrología.
- Análisis del Sistema de Medición (MSA).
- Mejoramiento Continuo:
- Herramientas para el Control de la Calidad.
- Administración de la Calidad y herramientas para la planeación.
- Metodologías para la Mejora Continua.
- Herramientas Lean.
- Acciones Correctivas.
- Acciones Preventivas.
- Métodos y herramientas cuantitativas:
- Recolección y resumen de datos.
- Conceptos cuantitativos.
- Distribuciones de Probabilidad.
- Estadística en la toma de decisiones.
- Relaciones entre variables.
- Control Estadístico de Proceso.
- Capacidad de Proceso y Rendimiento.
- Diseño y análisis de experimentos.
- Manejo de Riesgo:
- Supervisión del riesgo.
- Evaluación del riesgo.
- Control del riesgo.