DESCRIPCION:

Un inspector certificado en calidad es una persona que, bajo el apoyo y dirección de los ingenieros, supervisores o técnicos de calidad, puede usar las herramientas incluidas en el cuerpo de conocimientos de ASQ®. Bajo la dirección profesional, el inspector evalúa documentación del hardware, realiza procedimientos de laboratorio, inspecciona productos, mide el rendimiento de los procesos, registra datos y prepara reportes formales.

CONTENIDOS:

  • Matemáticas técnicas:
    • Matemática básica.
    • Álgebra básica.
    • Geometría básica.
    • Trigonometría básica.
    • Sistemas de medición.
    • Converciones numéricas.
  • Metrología:
    • Medidores e Instrumentos comunes de medición.
    • Medidores por variables.
    • Medidores por atributos.
    • Medidores por transferencia.
    • Escalas de medición.
  • Medidores especiales y sus aplicaciones:
    • Herramientas electrónicas de medición (osciloscopios, multímetros, pirómetros).
    • Componentes automáticos de medición (lásers, rayos X, ultrasónico).
    • Componentes neumáticos de medición (columnas de aire, sondas, anillos).
  • Selección, manejo y uso de medidores:
    • Selección del medidor.
    • Manejor, conservación y almacenamiento del medidor.
    • Correlación de medidores.
    • Técnicas y herramientas para placas de superficie:
      • Equipo para placa de superficie.
      • Instrumentos de medición de ángulos.
    • Calibración:
      • Sistemas de calibración.
      • Estándares de calibración.
      • Trazabilidad del equipo.
      • Entorno de calibración.
      • Efectos fuera de la calibración.
    • Análisis del sistema de medición (MSA):
      • Sesgo.
      • Estabilidad.
      • Exactitud.
      • Linearidad.
      • Estudios de Repetibilidad y reproducibilidad (R&R).
  • Pruebas e inspecciones:
    • Planos, dibujos, geométricos, dimensionamiento y tolerancias:
      • Planos de ingeniería.
      • Terminología y símbolos.
      • Posición y tolerancias de bono.
      • Alineamiento de partes y estructura de datos.
    • Muestreo:
      • AQL.
      • Muestreo aleatorio.
      • Lote y tamaño de muestra.
      • Número de aceptación.
      • Planes de muestreo.
    • Planificación y procesos de Inspección:
      • Tipos de inspección.
      • Errores de inspección.
      • Trazabilidad del producto.
      • Identificación de material no conforme.
      • Nivel de severidad.
      • Disposición del material no conforme.
    • Métodos de prueba:
      • Pruebas no destructivas.
      • Pruebas destructivas.
      • Pruebas de funcionabilidad.
      • Ensayo de dureza.
  • Software para equipos de prueba
  • Seguro de calidad:
    • Estadística básica y aplicaciones:
    • Medidas de tendencia central.
    • Medidas de dispersión.
    • Medidas de proporción.
    • Gráficos.
    • Distribución normal.
    • Control estadístico de proceso (SPC):
      • Causas comunes y especiales de la variación.
      • Límites de control y límites de especificación.
      • Gráficos de variables.
      • Gráficos de atributos.
      • Análisis de capacidad de proceso.
    • Mejoras de la calidad:
      • Términos y conceptos.
      • Productos y procesos.
    • Auditorías de calidad:
      • Tipos de auditorías.
      • Procesos de auditorías.
      • Herramientas de auditorías.
      • Técnicas y herramientas de comunicación.
      • Solicitudes de acciones correctivas.
      • Técnicas y herramientas de calidad.
      • Gráficos de pareto.
      • Diagramas de causa y efecto.
      • Diagramas de flujo.
      • Gráficos de control.
      • Hojas de verificación.
      • Diagramas de dispersión.
      • Histogramas.
    • Herramientas de resolución de problemas y técnicas de mejora continua:
      • PDCA.
      • Herramientas Lean para eliminar actividades que no agregan valor.
      • Fases de Seis Sigma (DMAIC).
      • Análisis de modo de fallas y efectos.
    • Recursos:
      • Soporte al entorno y la seguridad.
      • Documentos de referencia.
      • Reportes técnicos.
      • Empleados como recursos.

Para proceso de matrícula:

Puede consultar a nuestro WhatsApp entrando al siguiente link: http://wa.me/50683134676 o al correo: consultas@pxsglobal.com para más información sobre el curso, fechas de inicio etc.

EXTENSIÓN DEL PROGRAMA:

48 horas

Traducir