DESCRIPCIÓN:
Las organizaciones deben estar en capacidad de generar, administrar e implementar cambios con el fin de mantenerse vigentes o de aumentar su competitividad. La creatividad es una habilidad que puede ser adquirida en un ejercicio de voluntad y del uso de ciertas herramientas que sistemáticamente lleven a su personal a pensar diferente. Los miembros de la organización aprende a encontrar soluciones en donde el pensamiento tradicional y lógico les haría inferir que no existen. Una vez que se rompe el círculo de los patrones de pensamiento, se obtendrán logros que motivarán a los participantes a seguir utilizando estas herramientas en forma incremental.
OBJETIVO:
El programa de Facilitador de Innovación comprende tres módulos de capacitación que permitirán al participante:
- Generar en forma productiva ideas innovadoras de valor para su organización.
- Administrar un proceso de innovación y generar el cambio cultural de su organización hacia una cultura innovadora.
- Implementar las ideas generadas en forma exitosa.
DIRIGIDO A:
El programa está pensado para fomentar la participación general dentro de la organización. La cultura innovadora depende de la contribución de todos para el desarrollo y ejecución de ideas. Si bien algunos perfiles como mercadeo, investigación y desarrollo, diseño, desarrollo de productos, entre otros son candidatos obvios a este programa, no se descarta y se promueve e impulsa la participación de personal de todos los ámbitos, departamentos y profesiones.
CONTENIDOS:
El Programa de Facilitador de Innovación se compone de los siguientes tres módulos:
- Módulo I: Sistemas de Administración e Ideas
- A. Introducción a la Creatividad e Innovación. Concepto de Problemas. Conceptos de Creatividad e Innovación.
- Taller de herramientas básicas de Innovación.
- Sistemas de Administración de Ideas. Liderazgo para la innovación.
El primer módulo permite a los participantes crear las bases organizacionales de la estructura y cultura de innovación. Al finalizar este módulo los participantes desarrollan la estructura de innovación de sus empresas. Se desarrolla el plan de campañas de innovación y se formalizan los medios de administración de ideas.
- Módulo II: Taller de Innovación Sistemática (Pensamiento lateral)
- Taller de Introducción a los Seis Sombreros Pensantes
- Sesiones de Formación de Facilitadores en Pensamiento Lateral:
- Técnicas de Enfoque
- Técnicas de Generación de Ideas
- Técnicas de Cosecha y Tratamiento de Ideas
- Pensamiento Lateral es un enfoque sistémico de generación y filtro de ideas que puede ser practicado por igual por personal técnico y no técnico.
Los participantes reciben el certificado internacional de Facilitador de Innovación de De Bono Thinking Systems
- Módulo III: Voz del cliente y Ejecución de Proyectos de Innovación con DFSS
- La conexión Innovación – Mejoramiento Continuo
- Generación de planes con Business Canvas Model
- Despliegue de planes con Matriz X de Hoshin Planning
- Ejecución de proyectos con Formato A3 de Toyota.
- Ejecución de proyectos de Innovación con DFSS (Design for Six Sigma)
- Ciclos IDOV y DMADV
- Voz del Cliente, Modelo de Kano y CTQs.
- Desarrollo conceptual con QFD.
- Análisis de riesgo y métodos de filtro con FMEA.
- Escogencia entre opciones con Matriz de Pugh.
- Planes de Acción 5W y 1H.
- Agile.
- Design Thinking.
- La conexión Innovación – Mejoramiento Continuo
OBSERVACIONES:
El participante que complete los tres módulos recibirá los títulos de Facilitador de Innovación PXS, y de Facilitador de Pensamiento Lateral de De Bono Thinking Systems. Si cursa el programa en forma parcial recibirá título de participación por el total de horas del módulo al que asistió.