DESCRIPCIÓN:

Este curso permitirá a los participantes entender el proceso del análisis de causa raíz de un problema en un esfuerzo para poder encontrar soluciones efectivas, entre los objetivos de la capacitación están reconocer la diferencia entre pensamiento creativo y analítico y en qué momentos es más útil usar uno con respecto a otro, además de promover la habilidad de encontrar las causas raices de situaciones en las cuales uno no es un experto ni tiene conocimiento de la tecnología usada.

OBJETIVOS:

• Mejorar la efectividad de la solución de problemas al ofrecer un modelo para un análisis más profundo.
• Diferenciar entre el pensamiento analítico y el creativo, y saber cuándo es útil aplicar cada uno.
• Proveer soporte para la solución de problemas en situaciones donde uno no es un experto en el proceso o la tecnología involucrada.
• Ampliar la gama de herramientas disponibles para el análisis de problemas.

CONTENIDOS:

Modelos y Componentes para el Análisis Causa Raíz

Definir el Problema

  • Análisis de portafolio.
  • ¿En qué problema enfocarse?
  • Diagrama de Pareto.
  • Gráficos de corrida.
  • Planteamiento del Problema.
  • Caracterización del Problema.
  • Inadecuado Planteamiento de Problema.

Comprender el Proceso

  • Graficando el proceso.
  • Diagrama de Flujo.
  • Desglose del Proceso.

Identificar las Posibles Causas

  • Métodos para Identificar Causas.
  • ¿Cuáles Pasos Podrían ser las Causas?
  • El Inicio de un Árbol Lógico.
  • ¿Por qué es crítico este proceso?
  • Los 5 ¿Por qué?
  • Técnicas de Probabilidad.

Recolectar la Información

  • ¿Cómo recolectar datos en su trabajo?
  • Dos Fuentes de Datos Clave.
  • Predecir Causas con Patrones.
  • Recolección de Datos vs. Frecuencia del Problema.
  • Tipos de Datos.
  • Peligros de los Datos por Atributos.
  • Entrevista.

Analizar la Información

  • Diagrama de afinidad.
  • Analizar el Sentido de los Datos.
  • Gráfico G para Frecuencias Bajas.
  • Análisis de Patrón.
  • Pictogramas Multi-nivel.
  • Gráfica de Corridas.
  • Histograma.
  • Diagramas de dispersión.
  • Gráficos de puntos.
  • Tablas Pivote.
  • Tabla Es – No es.
  • Tabla de Análisis de Causa.
  • Variación.

Para proceso de matrícula:

Puede consultar a nuestro WhatsApp entrando al siguiente link: http://wa.me/50683134676 o al correo: consultas@pxsglobal.com para más información sobre el curso, fechas de inicio etc.

Al finalizar el curso el participante podrá realizar un análisis de causa raíz entendiendo que:

  • Es una parte crítica del proceso de solución de problemas.
  • Es un proceso analítico para:

– Descomponer el sistema en sus partes.
– Comprender el efecto de cada componente sobre los otros y/o el sistema.

También podrá manejar la complejidad de causas múltiples enfocándose en el proceso, evaluando el riesgo, la respuesta y comprendiendo la importancia de la ayuda visual, la teoría y la práctica están presentes en este curso.

EXTENSIÓN DEL PROGRAMA:

18 horas

TESTIMONIAL

Nos ha ido super bien con la metodología RCA, hemos logrado con nuestros equipos una disminución importante de la Incidencia de eventos de TI. Hace un mes llevé al Comité de TI la comparación estadística entre los datos de incidentes del 2015 vrs 2017 se demostró una disminución de más de 30% en eventos mensuales y el comportamiento continúa a baja. Somos un caso de éxito.

BLOG SOBRE RCA

Le invitamos a leer el siguiente blog donde nuestro CEO Edwin Garro habla sobre el Análisis de Causa Raíz: “Lecciones sobre análisis de causa raíz de la literatura clásica. El Quijote y Sherlock Holmes.”

Traducir