DESCRIPCIÓN:
Seis Sigma es una estrategia de administración que utiliza herramientas estadísticas y trabajo de proyectos para lograr rentabilidad de avance y cuantiosas ganancias de calidad. Además, es un proceso altamente disciplinado que se enfoca en desarrollar y entregar productos y servicios casi perfectos constantemente. Por lo que se convierte en una propuesta de mejoramiento del negocio que busca encontrar y eliminar causas de errores y defectos en los procesos, al enfocarse en las salidas que son de importancia crucial para los clientes.
Un profesional certificado Lean Seis Sigma Black Belt es el experto que prepara y entrena a otros y al mismo tiempo demuestra dominio de su arte. Son personas que han estudiado y demostrado habilidades en la implementación de los principios, prácticas, y técnicas de seis sigma para la máxima reducción de costos y mejora de utilidades.
OBJETIVOS:
Explicar los principios y filosofía de Seis Sigma, incluyendo los sistemas de apoyo y herramientas necesarias para la implementación de proyectos de mejoramiento continuo en la empresa y preparar a las personas interesadas en tomar el examen CSSBB de la American Society for Quality.
DIRIGIDO A:
Este curso está diseñado para personas de diversas funciones /operaciones de la organización, tales como calidad, logística, finanzas, producción, ingeniería y entre otras. Los participantes suelen ser los dueños de procesos o líderes y están bien versados en los aspectos técnicos de su trabajo y han trabajado en equipos de proyecto.
CONTENIDOS:
• Despliegue Organizacional:
A.Visión Organizacional
B.Liderazgo
• Métricas y Gestión de Procesos:
A.Impacto en las partes interesadas
B.Requerimientos Críticos para X
C.Benchmarking
D.Métricas de desempeño de equipos
E.Métricas Financieras
• Administración de equipos de trabajo:
A.Formación de equipos
B.Facilitación de equipos
C.Dinámicas de equipos
D.Gestión del tiempo en los equipos
E.Herramientas para la toma de decisiones en equipo
F.Herramientas de gestión y planeación
G.Evaluación y recompensa del desempeño
• Definir:
A.Voz del cliente
B.Charter de Proyecto
C.Seguimiento de Proyectos
• Medir:
A.Caracterización de procesos
B.Recolección de Datos
C.Sistemas de medición
D.Estadística Básica
E.Probabilidad
F.Análisis de Capacidad de Proceso
• Analizar:
A.Medir y modelar relaciones entre variables
B.Pruebas de hipótesis
C.Análisis de modos de falla y efectos (FMEA)
D.Métodos adicionales de análisis
• Implementar:
A.Diseño de Experimentos
B.Eliminación de Desperdicios (MUDA)
C.Reducción de tiempo de ciclo
D.Kaizen y Kaizen blitz
E.Teoría de Restricciones
F.Implementación
G.Análisis y mitigación de riesgo
• Controlar:
A.Control Estadístico de Procesos
B.Otras herramientas de Control
C.Mantenimiento de controles
D.Sostenimiento de Mejoras
• Diseño para Seis Sigma (DFSS):
A.Metodologías de DFSS
B.Diseño para X (DFX)
C.Diseño de procesos robustos
D.Herramientas especiales de diseño