PENSAR SISTEMÁTICAMENTE
A través de la comprensión de las relaciones y la interconectividad dentro de un
sistema, somos capaces de realizar mejoras y tomar mejores decisiones.
Ejemplos de comportamientos ideales:
- Eliminar cualquier barrera que impida el flujo de ideas, información, decisiones, producto, etc.
- Asegurarse de que los objetivos y temas para cada día hayan sido comprendidos por las personas involucradas.
CREAR CONSTANCIA DE PROPÓSITO
Una inquebrantable claridad de por qué existe la organización, hacia dónde va y
cómo llegará allí, permite a las personas armonizar sus acciones, así como innovar,
adaptar y tomar riesgos con mayor confianza.
Ejemplos de comportamientos ideales:
- Comunicar a todos claramente la dirección y el propósito de la organización.
- Establecer metas que están relacionadas con los objetivos generales de la organización.